Acts 29 ofrece a los líderes de la iglesia décadas de capacitación y orientación probadas en el campo para plantar iglesias saludables y multiplicadoras en todo el mundo.

¿Por qué ser parte?

El llamado a hacer discípulos se responde de manera más eficaz a través de iglesias centradas en el evangelio.

Plantar una iglesia es una tarea difícil. Acts 29 apoya a la iglesia local en la identificación, la formación y el envío de nuevas iglesias, ayudándolas a crecer hasta convertirse en iglesias saludables que luego plantarán más iglesias. Este proceso comienza con una evaluación.

Beneficios de ser parte

  • Ser parte de la comunidad de pastores de su región que se apoyan ver mas iglesias sanas plantadas

  • Casi 700 iglesias en aproximadamente 50 países para obtener orientación, recursos y relaciones.

  • Acceso a foros y recursos en línea

  • Oportunidades de capacitación para iglesias en todas las etapas

  • Conferencias y retiros para los pastores miembros

  • Líderes de iglesias experimentados en todo el mundo listos para acompañarlo.

  • Una red de apoyo, atención y camaradería para las esposas de pastores (ver aquí).

¿Quién puede ser parte?

Ayudamos a los nuevos plantadores de iglesias y a las iglesias existentes a explorar un futuro en la plantación de iglesias con Acts 29 y los preparamos para la misión. Nuestro apoyo empieza con una evaluación.

Rutas de evaluación

Evaluación para plantadores de iglesias

  • Para quienes han plantado iglesias en los últimos 18 meses o planean hacerlo en los próximos 18 meses.

  • Estar formalmente confirmados por su iglesia local y mínimo de 3 años de experiencia en el ministerio.

Evaluación de iglesias existentes

  • Para quienes lideran una iglesia existente

  • Ser ancianos de una iglesia local con un mínimo de tres años de experiencia en el ministerio.

Sé parte de una red de iglesias que plantan iglesias.

Qué buscamos en la evaluación

A continuación encontrarás una lista de las competencias que Acts 29 considera esenciales al evaluar a los plantadores de iglesias. Cada competencia tiene una lista de microhabilidades asociadas a ella, incluidas referencias bíblicas. A medida que interactúes con este recurso, estarás equipado para examinar si eres o no un plantador de iglesias y si Acts 29 es o no la familia adecuada para tu iglesia.

En la siguiente lista de competencias y microhabilidades, se deben tener en cuenta tres disposiciones:

  • Las siguientes son un conjunto genérico que permite una textura cultural apropiada.

  • Incluso cuando se intenta evaluar a alguien estas competencias y habilidades deben estar presentes. Ciertamente, no debe haber nada en la vida del aspirante a plantador que socave o contradiga lo siguiente.

  • Las referencias bíblicas no deben citarse como textos de prueba, sino que son ilustrativas y de orientación general.

  • IDEA FUNDAMENTAL

    La vitalidad espiritual es el don que nos da el Espíritu Santo, que nos une a Cristo, específicamente en su muerte y resurrección: “Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección” (Romanos 6:5). La vitalidad espiritual es la vida de quienes resucitaron con Cristo. Es un don gratuito para nosotros, aunque costoso para Dios. Cuando Dios resucitó a Cristo al tercer día, nosotros resucitamos con él. Los plantadores de iglesias deben mostrar este fruto y plantar iglesias que lo proclamen a todos.

    MICROHABILIDADES

    Se toma en serio la santidad (Levítico 11:44-45; Juan 14:15; Efesios 1:3-4; 1 Pedro 1:13-16; 1 Juan 5:3) y la humildad (Fil 2:1-11; 1 Pedro 5:5)

    Da evidencia de una relación personal con Jesús (Mateo 7:16-20; 22:35-40; Romanos 8:15-16; 2 Corintios 13:5; 1 Juan 2:3-6; 4:13)

    Muestra un profundo compromiso con la autoridad de la Biblia tanto en la vida personal como en el ministerio público (Salmo 119; Juan 17:17; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:21)

    Conoce la importancia de la oración, no solo como un medio para el fin del ministerio del evangelio sino también como un medio para la salvación de los creyentes. expresión de una relación íntima y dependiente (Colosenses 1:3-5; Filipenses 1:3-8)

    Muestra el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-24; Colosenses 3:12-17) y un claro sentido de dependencia del Espíritu Santo para toda piedad y cada aspecto del ministerio (Mateo 3:13-17; Hechos 1:8; 1 Corintios 12-14)

    Refleja los requisitos de un anciano (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿Ha nacido de nuevo? No se limite a encogerse de hombros y recordar que tiene un testimonio o a descartar esta pregunta como algo obvio. No todos los plantadores de iglesias son salvos, e intentar esta obra sin Cristo es ruina y miseria.

    ¿Cómo es su vida de oración? Este es el primer indicador clave de su vitalidad espiritual. Si ama y confía en Dios, será devoto. Si no eres devoto, la solución no es trabajar en tu vida de oración, sino mirar a Cristo. Medita en él y te encontrarás orando.

    ¿Cómo es tu estudio bíblico? Este es el segundo indicador clave de tu vitalidad espiritual. Si amas a Dios y confías en él, querrás escuchar su palabra. Si no lees la Biblia con frecuencia y con deseo, nuevamente, no trabajes en tu lectura bíblica, sino mira a Cristo. Medita en él y te encontrarás leyendo las Escrituras.

    ¿Qué importancia tiene el amor para tus planes de plantación de iglesias? Una iglesia espiritualmente viva amará al Señor y amará a su prójimo. Todo lo demás surgirá de esta fuente. ¿Diría alguien de afuera que el amor es el latido del corazón de tu familia de la iglesia, el equipo central o los planes?

    Pregúntale a tu esposa, padres, hijos, ancianos de la iglesia y amigos si vives para Cristo. Tal vez pídeles que lean esto y luego hablen a tu vida. Esto puede ser difícil; será humillante, pero es una forma útil de evaluar quién eres.

  • IDEA FUNDAMENTAL

    La plantación de iglesias es una tarea teológica. En la gran comisión se les dice a los discípulos que hagan discípulos teológicamente formados (Mateo 28:18-20). Un plantador de iglesias debe ser capaz de manejar correctamente las Escrituras con claridad y perspicacia, de modo que pueda equipar a los santos para toda buena obra. La claridad teológica permite a los plantadores interactuar con su cultura, proteger a la iglesia de la falsa doctrina y llevar el mensaje del evangelio a todos.

    HABILIDADES MICRO

    Comprometido con la centralidad del evangelio en la doctrina, la vida y el ministerio (1 Corintios 15:1-8; Gálatas 1:6-10; Filipenses 3:7-14)

    Posee una comprensión clara de la sana doctrina (Hechos 20:28-31; 1 Timoteo 6:3-5; Tito 1:5-9; 2:1, 15; Judas 3)

    Acepta la soberanía de la gracia de Dios para salvar a los pecadores (Juan 1:12-13; 6:44; Hechos 16:14; Romanos 9:14-18; Efesios 2:4-10; Filipenses 1:6; 2:12-13; Tito 3:3-7)

    Celebra una comprensión misionera de la iglesia local y su papel como la principal estrategia de misión de Dios en el mundo y para el mundo (Mateo 16:18; 28:18-20; Romanos 1:8; Efesios 3:10; 1 Pedro 2:9-12)

    Conoce el poder del evangelio para reconciliar y lo hace funcionar de acuerdo con las oportunidades disponibles y las necesidades que se presentan, lo que da como resultado iglesias étnica, social y económicamente diversas que muestran el poder del evangelio para unir a las personas (Efesios 2:11-22; Gálatas 3:28-29; Apocalipsis 7:9-12)

    Muestra gracia hacia aquellos que difieren de él tanto en doctrina como en práctica (Mateo 7:1-5; Romanos 14:1, 10-13; 2 Timoteo 1:13-14; 1 Pedro 3:15; Santiago 1:19)

    Profundamente comprometido con la igualdad espiritual y moral del hombre y la mujer, junto con el principio de la jefatura masculina en la iglesia y el hogar (Génesis 1:26-27; 2:18; Hechos 18:24-26; 1 Corintios 11:2-16; Gálatas 3:28; Efesios 5:22-33; Colosenses 3:18-19; 1 Timoteo 2:11-15; 3:1-7; Tito 2:3-5; 1 Pedro 3:1-7)

    Llama a los creyentes a la participación activa y a la humilde sumisión a la iglesia local (Mateo 18:15-20; Hebreos 13:17; 1 Timoteo 3:15; Tito 2:15)

    Demuestra una capacidad para comprender y comunicar verdades teológicas de una manera coherente con el evangelio (Hechos 20:20, 27; 1 Timoteo 4:13; 5:17; 2 Timoteo 1:13-14; 4:2; 1 Pedro 3:15)

    Muestra gracia y flexibilidad al enseñar y discipular a otros (Hechos 20:28; 2 Timoteo 2:2)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿Tiene confianza en la articulación de su posición sobre las siguientes doctrinas: Dios, la Iglesia, la Salvación, la Palabra, el Hombre y la Creación?

    ¿Se siente atraído por el estudio de la teología y tiene un apetito natural por pensar profundamente sobre ella?

    ¿Puede ver claramente qué doctrinas están bajo ataque en su sociedad y dentro de la iglesia?

    ¿El estudio teológico lo lleva a la adoración, el discipulado y la misión?

    En la evangelización, ¿es capaz de involucrarse en otras visiones del mundo con una apologética cristiana?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    El ministerio no es para los débiles de corazón. Pablo dijo: “He trabajado y trabajado, y muchas veces no he dormido; he tenido hambre y sed, y muchas veces he estado en ayunas; he tenido frío y he estado desnudo. Y además de todo lo demás, cada día me aflijo la preocupación por todas las iglesias” (2 Corintios 11:27-28). La convicción y el elogio unen tanto la obra de Dios en la vida del plantador como el reconocimiento de la iglesia en general de que este plantador debe ser apartado para la tarea de iniciar una nueva iglesia. MICROHABILIDADES

    Comunica una convicción personal convincente de plantar iglesias (Hechos 16:6-10)

    Si está casado, su esposa lo felicita por la tarea y comparte su convicción de plantar (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:6)

    Disposición a sacrificarse para cumplir con la convicción de plantar una iglesia (Juan 10:11; 15:13)

    Visión convincente para la plantación de iglesias que motive a otros (Romanos 12:8)

    Estrategia clara para plantar una iglesia que planta iglesias (Mateo 28:18-20; Hechos 2:41-47; 16:9, 12; Tito 1:5)

    Recomendado por otras iglesias y líderes de iglesias para el ministerio (1 Timoteo 3:7)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    Del libro electrónico Convicción y elogio, ¿en cuál de los tres aspectos de la convicción necesita crecer más? ¿Qué puede hacer para mejorar en esta área?

    ¿Le ha pedido a su familia, amigos y líderes respetados que lo evalúen en estas áreas? ¿Cómo administrará sus respuestas?

    ¿A qué cosa o cosas tiende a inclinarse más?

    ¿Qué puede hacer para cultivar una “visión habitual de grandeza”?

    ¿Qué una o dos cosas le está pidiendo el Espíritu que haga en respuesta a este artículo?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    La plantación de iglesias es una tarea a la que todos están llamados, independientemente de si están casados ​​o solteros. Pablo habla muy bien del matrimonio: “Grande es este misterio, y digo que se refiere a Cristo y a la iglesia” (Efesios 5:32). El matrimonio comienza en la creación con Dios y se cumple en última instancia en la nueva creación cuando la novia de Cristo se une a su esposo. Los plantadores de iglesias que están casados ​​deben tener una comprensión del evangelio del matrimonio, para que su matrimonio, y el de los demás, pueda prosperar en el contexto de la plantación de una iglesia.

    MICRO HABILIDADES

    Muestra un matrimonio saludable (servicio amoroso, bondad, comunicación, honra mutua, cariño) (Génesis 2:24; 1 Corintios 13:4-7; Efesios 5:22-33; Colosenses 3:18-21; Hebreos 13:4)

    Demuestra integridad y sabiduría en el manejo de las finanzas (1 Timoteo 3:3-5; 6:7-9; Hebreos 13:5)

    La familia no socava su liderazgo, ni se comporta de manera que desacredite su testimonio (Efesios 5:22-28; Colosenses 3:18-19; 1 Timoteo 3:4-5)

    Guía a su familia en un estilo de vida que encomia a Cristo (Mateo 7:12; 20:25-28; 1 ​​Timoteo 3:2-7; 4:12; Tito 1:5-9; 1 Pedro 5:2-3)

    Se compromete a proveer para la familia de una manera ejemplar (1 Timoteo 5:8)

    No descuida a su familia en la búsqueda del ministerio (1 Timoteo 3:4-5; Tito 1:7-9)

    Reconoce una relación sexual saludable y pureza en su matrimonio (Éxodo 20:14; Proverbios 6:32; Mateo 5:27-28; Efesios 5:25-27; Hebreos 13:4)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿Cómo practica específicamente una sumisión mutua como la de Cristo hacia los demás?

    ¿Está equipando, escuchando y trabajando con su cónyuge en proyectos del evangelio?

    Si es soltero o casado, ¿cómo está encontrando su identidad en Cristo y no en la idea del matrimonio o en el matrimonio mismo?

    En lo que se refiere a la convicción de plantar una iglesia, ¿su cónyuge está completamente de acuerdo y ambos comparten la carga de ver una iglesia plantada?

    Dada la importancia que la Biblia le da al matrimonio, ¿cómo lo está nutriendo y fortaleciendo?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.” Juan 13:34-35. El carácter piadoso es el núcleo de la evaluación de un plantador de iglesias según Hechos 29, y esto se refleja más claramente en las relaciones saludables. Si los creyentes no pueden vivir en unidad, humildad y amor, entonces la verdad y el poder de Cristo se verán socavados y cuestionados. MICROHABILIDADES

    Establece y mantiene, en la medida de lo posible, relaciones saludables con cristianos y no cristianos (Romanos 12:18; Colosenses 4:5-6; 1 Timoteo 3:7; 2 Timoteo 2:24-25; 1 Pedro 2:12)

    Toma la iniciativa para conocer gente nueva (Romanos 15:2; 1 Corintios 9:19-23; 1 Timoteo 3:2; Tito 1:8)

    Está dispuesto a iniciar conversaciones y escuchar a los demás (Proverbios 18:13; 19:20; Santiago 1:19)

    Muestra empatía y compasión (Salmo 86:15; Mateo 9:35-36; 14:14; 22:39; Marcos 1:40-41; Juan 11:33-35; Romanos 12:15; 1 Pedro 3:8; 4:8; 1 Juan 3:17)

    Muestra paciencia y sinceridad (Salmos 37:7; Romanos 2:7; Gálatas 5:22; Colosenses 1:11; 1 Tesalonicenses 5:14; Santiago 1:3-4; 5:7-8)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿La gente lo describiría como una persona hospitalaria y cálida o dirían que es distante y desapegado? Tal vez quiera preguntarle a algunas personas.

    Durante un conflicto, ¿se relaciona con las personas y los problemas involucrados, o se retrae y evita involucrarse?

    ¿Es usted una persona que busca complacer a los hombres? Si es así, ¿está siendo discipulado en esta área?

    ¿Otras personas a su alrededor acuden a usted en busca de consejo y respetan su consejo?

    ¿Está orando por personas específicas y es consciente de las diversas formas en que puede alentarlas, desafiarlas y servirlas?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    La plantación de iglesias puede ser una de las mayores pruebas de las cualidades de liderazgo de una persona. Los plantadores serán probados de múltiples maneras durante la infancia de una iglesia y deberán demostrar competencia en una variedad de áreas diferentes. Sin embargo, su carácter es de mayor importancia. Su naturaleza debe reflejar a su Señor y su ejemplo debe ser digno de imitación. “Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta” (Hebreos 13:17). Los líderes cristianos deben tener cuidado de permitir que la teoría y la práctica del liderazgo surjan de una buena teología.

    MICROHABILIDADES

    Se destaca en la elaboración y comunicación de visiones (Romanos 12:8)

    Tiene un sistema claro y reproducible para el desarrollo del liderazgo (2 Timoteo 2:1-2)

    Capaz de realizar tareas con recursos limitados (Deuteronomio 8:18)

    Capacidad para formar a otros para que se conviertan en líderes en la iglesia, el hogar, los negocios y la comunidad (2 Timoteo 2:1-2)

    Muestra resiliencia ante la oposición y los reveses (Hechos 20:28; 1 ​​Corintios 16:13)

    Se adapta para satisfacer necesidades, identificar barreras y articular la visión (Hechos 20:20-21)

    Libera y proporciona recursos a otros para lograr objetivos (Hechos 13:1-3)

    Dirige con valentía a otros que no lo siguen fácilmente (1 Corintios 16:13; Gálatas 6:9)

    Historial comprobado de desarrollo e implementación de estrategias (Proverbios 15:22; 16:3; 19:20; 20:18; 21:5; Santiago 1:5; 4:13-15)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿Puede decir que hay un patrón definido en su vida de tener influencia natural sobre otras personas que otros puedan atestiguar?

    ¿Se le conoce por usar naturalmente su iniciativa para comenzar algo o resolver un problema mientras otros siguen voluntariamente su liderazgo?

    ¿Sus pensamientos sobre cómo ejerce su liderazgo se centran principalmente en la predicación y la enseñanza, descuidando las responsabilidades de supervisión?

    Sea honesto, ¿a quién le resulta más atractivo: líderes naturalmente dotados con defectos de carácter o líderes moderadamente dotados con un carácter impecable?

    Al hablar sobre el desarrollo del liderazgo, Geiger y Peck escriben sobre la convicción (la pasión que impulsa al líder), la cultura (creencias compartidas que impulsan al grupo) y los constructos (procesos y sistemas que desarrollan líderes). ¿Diría que presta poca o ninguna atención a alguno de estos tres porque carece de competencia en ellos?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    La madurez consiste en encontrar cada vez más nuestra identidad en Cristo y estar cimentados en el evangelio para que nuestro comportamiento sea semejante al de Cristo y nuestro ministerio tenga prioridades evangélicas, sin importar lo que suceda a nuestro alrededor. Efesios 4:13 dice: “lleguemos a ser maduros, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”, y el versículo 15 continúa diciendo: “siguiendo la verdad en amor, creceremos hasta ser en todo el cuerpo perfecto de aquel que es la cabeza, esto es, Cristo”. Cultivar la semejanza a Cristo en el corazón de un plantador de iglesias conduce a plantaciones de iglesias que se construyen sobre el fundamento correcto.

    MICROHABILIDADES

    Capacidad para identificar sus propias fortalezas y debilidades (Proverbios 16:18; Romanos 12:3)

    Muestra confianza sin arrogancia (Hechos 20:17-24; 2 Corintios 10:18; Hebreos 13:7)

    Capacidad para aceptar críticas constructivas y aportes de otros (Proverbios 11:14; 12:15, 22; 24:6; Lucas 17:3; Hebreos 12:11)

    Firme, resiliente y no propenso al desánimo (Josué 1:9; Salmo 31:24; Juan 16:33; Romanos 8:26; 1 Corintios 15:58; 2 Corintios 12:9; 2 Timoteo 1:7)

    Disposición para rendir cuentas a otros en la comunidad (Proverbios 27:17; Lucas 17:3; Hebreos 12:11) 17:3; Gálatas 6:1-5; 1 Tesalonicenses 5:11; Santiago 5:16)

    Muestra flexibilidad y adaptabilidad a los cambios y necesidades (1 Corintios 9:19)

    Resuelve problemas incluso si eso significa saber dónde ir para resolverlos

    Reconoce el valor apropiado del ejercicio corporal (Romanos 12:1; 1 Corintios 6:19-20; 9:27; 1 Timoteo 4:8)

    Invierte humildemente en el crecimiento personal y pastoral continuo (Efesios 5:16)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    La madurez cristiana no se ve en la llegada, sino en el progreso (1 Timoteo 4:15). Por lo tanto, los maduros permanecen suaves al evangelio y abiertos al crecimiento. Reflexiona sobre cómo Dios te ha estado cambiando durante los últimos doce meses.

    Haz una lista de las formas en las que sirves a Cristo sin ser visto. Una lista breve puede indicar que su principal preocupación es su gloria en lugar de la gloria de Cristo.

    Piense en la última vez que lo criticaron. ¿Cómo reaccionó? ¿Su reacción sugiere que encuentra su identidad en su desempeño?

    ¿Quién le habla la verdad con amor? Esto mostrará si está creando una comunidad que habla la verdad y que está comprometida con la madurez de todos, incluida la suya.

    Piense en las personas que busca cuando recluta un equipo, identifica líderes potenciales o contrata personal. ¿Qué importa más: las habilidades o el carácter?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    Jesús dijo: “Toda autoridad en el cielo y en la tierra me ha sido dada. Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a obedecer todo lo que os he mandado” (Mateo 28:18-20). Este es nuestro mandato: hacer discípulos. La capacidad de un plantador de establecer una cultura de discipulado en la vida cotidiana tendrá un impacto significativo en la salud a largo plazo de una iglesia nueva.

    HABILIDADES MICRO

    Plan eficaz para el discipulado, enfatizando tanto la madurez como la multiplicación (Hechos 16:1-5)

    Hábil para establecer y multiplicar grupos pequeños (Hechos 14:21-23)

    Historial de hacer discípulos que hacen discípulos (1 Tesalonicenses 3:2; Filipenses 2:22)

    Evidencia de multiplicar líderes que multiplican líderes (1 Corintios 4:16-17; 2 Timoteo 1:6)

    Inspira y anima a otros hacia la madurez espiritual (1 Tesalonicenses 1)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿El evangelio es central en sus esfuerzos por hacer discípulos y hacerlos madurar?

    ¿Su discipulado de otros es holístico, es decir, está haciendo discípulos al ayudar a otros a escuchar a Jesús y amar a los demás?

    ¿Dietrich Bonhoeffer lo habría acusado de ser un dispensador de “gracia barata”? (Vea el libro electrónico Cómo hacer discípulos)

    ¿Qué lugar ocupa “la Iglesia” (local y global) en sus esfuerzos por obedecer la Gran Comisión?

    ¿Dónde ubicaría su “compromiso cultural” en el espectro entre la “separación total” y la “asimilación total”?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    En 1 Timoteo 3:2-7, Pablo da una lista de cualidades que deberían describir a quienes ocupan puestos de liderazgo en la iglesia. La mayoría de las cualidades se refieren a que el hombre debe conducirse a sí mismo en santidad y dirigir su hogar con honor, pero hay una cualidad clave que extiende su liderazgo al mundo exterior: la capacidad de enseñar. La plantación de iglesias es una obra sobrenatural. Hay un solo mensaje que salva. Por lo tanto, los plantadores de iglesias deben ser maestros “capaces” y deben proteger el ministerio de la palabra por sobre todos los demás ministerios. MICROHABILIDADES

    Demuestra competencia exegética y expositiva (2 Tim 2:15; 4:2-4; Tito 1:9; 2:1)

    Capaz de enseñar la Biblia en contextos y audiencias específicas (Hechos 20:20-21; Romanos 1:14-15; 1 Corintios 9:19-23)

    Muestra un compromiso con la predicación/enseñanza centrada en Cristo (1 Corintios 1:17-18, 23; Gálatas 1:6-10; 1 Juan 1:1-10)

    Enseña y aplica la Biblia de una manera, estilo y tono consistentes con el evangelio (1 Corintios 11:1; Filipenses 4:8-9)

    Entiende el papel del Espíritu Santo en la tarea de predicar y enseñar (1 Corintios 3:6-7)

    Predica con eficacia como lo demuestra el cambio vidas (Nehemías 8:8; Lc 24:27, 44; Hechos 2:1-47; Colosenses 1:3-6; 1 Tesalonicenses 1:1-10)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    Cuando tiene la oportunidad de enseñar, ¿busca comentarios constructivos de los demás y ven que su enseñanza va creciendo con el tiempo?

    ¿Su deseo de enseñar se basa más en su percepción de su capacidad o en su convicción teológica de la necesidad de enseñar y predicar? ¿En qué área necesita crecer más?

    Cuando enseña o predica, ¿siente que el Espíritu Santo lo lleva adelante? ¿La tarea le da vida o le genera estrés y tensión?

    ¿Ha habido frutos de su enseñanza en el pasado que demuestren que su audiencia está comprendiendo y aplicando lo que les trae de las Escrituras?

    ¿Había considerado anteriormente el vínculo entre la convicción de plantar y la necesidad de poder enseñar? ¿Eso le entusiasma o le intimida?

  • IDEA FUNDAMENTAL

    En 1 Corintios 9:22, Pablo dice: “Me he hecho de todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios. Todo esto por causa del evangelio, para compartir con ellos sus bendiciones”. En el corazón mismo de la aptitud empresarial de un plantador se encuentra el deseo y la capacidad de involucrarse en nuevas culturas de una manera que esté impulsada por la teología, con innovación misional y compromiso cultural. Es ser pionero en algo nuevo con el fin de comunicar las verdades inmutables del evangelio.

    MICROHABILIDADES

    Ha tenido algunos éxitos al iniciar nuevos emprendimientos (Mateo 25:14-30; 1 Corintios 3:10)

    Es visionario innovador y estratégico (Proverbios 22:29; Romanos 12:2; 1 Corintios 9:19-23)

    Es enérgico y entusiasta al iniciar un nuevo trabajo (Romanos 12:11; 2 Timoteo 1:7)

    Tiene la capacidad de reclutar a otros para un nuevo emprendimiento (1 Corintios 3:10)

    Tiene evidencias de ser una persona con iniciativa (Eclesiastés 11:4; 1 Corintios 3:10)

    Tiene la voluntad de trabajar intensamente durante un período prolongado de tiempo (1 Corintios 9:24)

    PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

    ¿Tiene antecedentes de establecer nuevos emprendimientos creativos?

    ¿Tiene usted una gran afinidad por ver el impacto del Evangelio en una zona que actualmente no ha sido alcanzada?

    ¿Es capaz de criticar las culturas a través de la lente del Evangelio?

    ¿Es capaz de reunir o reclutar a otros en torno a una visión común para una nueva empresa?

    ¿Es capaz de innovar e improvisar al enfrentar nuevos desafíos, dificultades y adversidades?

Si quieres expander aun más sobre estos temas puedes inscribirte a nuestro curso de Competencias del plantador.

Pacto con Acts 29

Acts 29 planta iglesias en todo el mundo. Una vez que un pastor principal o plantador ha pasado por la evaluación, la iglesia se convierte en una iglesia de Acts 29. Dado que toda la iglesia comienza esta asociación con Acts 29, no solo el líder que fue evaluado,

se le pide al equipo de ancianos de la iglesia que firme un pacto, que describe lo que significa asociarse con Acts 29.

Este pacto, que se renueva anualmente, se puede leer en su totalidad a continuación.